Si estás montando tu negocio y te abruma elegir qué red social usar primero: no estás solo/a. Publicar en todas las redes sociales no va a hacer que tengas más ventas y, probablemente, hará que te canses más.
¿En qué red social tienes que publicar? En la que esté tu público objetivo.
Según el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain, el 86 % de los internautas españoles usa redes sociales, con WhatsApp, Instagram y YouTube como líderes absolutas en todo el embudo: desde el descubrimiento hasta la preferencia.
Si le sumas que Instagram y YouTube han superado ya a Facebook como canales favoritos para marcas e inversión publicitaria, tienes aquí un buen punto de partida. Vamos a verlo con calma.
Paso 1: Define tu objetivo real
Piensa primero en cuáles son las razones que tienes para estar en redes sociales:
- ¿Generar visibilidad?
- ¿Atender consultas?
- ¿Aumentar ventas directas o indirectas?
- ¿Crear comunidad o fidelizar?
No necesitas estar en cinco plataformas. Elige UNA o dos que te permitan cumplir con esos objetivos sin quemarte.
Por ejemplo:
- Si quieres que te conozcan → Instagram o YouTube
- Si necesitas atención cercana → WhatsApp o Instagram
- Si quieres compartir ideas útiles → Instagram, con su formato carrusel o reels
Paso 2: ¿Dónde está tu cliente?
La elección que hagas tiene que ajustarse también al comportamiento de tu audiencia. ¿En qué redes sociales está el público al que se dirige tu negocio?
- Mujeres y jóvenes (18–24 años): prefieren Instagram y TikTok
Instagram. - Hombres más técnicos o nichos B2B: buscan YouTube o Telegram.
Y sobre todo, ten en cuenta que un 48 % de los usuarios mira redes antes de comprar, y el 44 % se decide en ellas.
Paso 3: Utiliza datos para decidir
En lugar de ir “a lo loco”, revisa puntos clave de ese estudio, como por ejemplo:
- Popularidad y penetración (IAB 2025: Instagram y YouTube ganan terreno; Facebook cae)
- ¿Tu audiencia sigue a marcas? El 35 % lo hace; un 54 % las usa para conservarlas
- ¿Qué formatos engancha? Vídeo, stories y contenido visual siguen siendo los preferidos.
Estos datos te ayudan a justificar que “solo elegí Instagram” tiene sentido para ti.
Paso 4: no te aferres solo a la moda
Solo porque todo el mundo esté en TikTok, no significa que tú debas estar.
Si confías más en tu voz escrita o tienes un portfolio visual (como una tienda de bisutería, por ejemplo), Instagram y su formato carrusel o reels son más rentables que aprender edición de vídeo de Tiktok.
- Instagram es efectivo para venta y branding: más que todos los demás combinados.
- YouTube, ideal si puedes crear vídeos con un toque educativo o storytelling.
Paso 5: define un plan simple pero realista
Necesitas tener un plan que puedas cumplir.
- Selecciona 1 red social fomente tus objetivos
- Publica 2–3 veces por semana con contenido útil
- Haz un pequeño seguimiento: ¿interclientes? ¿mensajes? ¿visitas web?
- Ajusta cada mes según lo que funcione
Te recomiendo que no crees solamente publicaciones bonitas que no tengan objetivo. Es decir, intenta siempre saber qué buscas lograr con cada publicación que haces.
Qué dice IAB sobre la IA en redes
Aunque muy pocas empresas la están usando todavía (solo un 17 %), la Inteligencia Artificial ya lidera tendencias clave en redes sociales. Según el informe de Tendencias Digitales 2025, la personalización impulsada por IA está cambiando cómo se conectan las marcas con el público.
Esto significa que si empiezas a dominar contenidos con IA bien aplicada, puedes entrar en mercados saturados con una ventaja de estrategia, no de seguir modas.
En resumen
- Define tu objetivo real
- Conoce dónde está tu audiencia (usa datos, no suposiciones)
- Elige UNA red que cumpla ese objetivo
- Establece un plan sostenible
- Ajusta y mejora conforme aprendes
Ahora, solo tienes que empezar 🙂


