¿Sabías que puedes generar ideas de contenido con ChatGPT para tu negocio? Cuando tienes un negocio pequeño o trabajas por tu cuenta, el marketing suele acabar en la lista de “cuando me sobre un rato”. Y claro, ese rato casi nunca llega. El resultado: publicaciones hechas con prisa, solo para “cumplir”. Temas repetidos que no aportan nada nuevo. Bloqueos creativos que se alargan días. No es que no tengas ideas… seguramente ws que no tienes tiempo para sentarte a pensarlas.
Cómo generar ideas de contenido con ChatGPT
Siempre digo que cualquier tipo de Inteligencia Artificial no puede hacer el trabajo por un ser humano. No es magia. No puede pensar por una persona y no puede sustituir la experiencia que tenéis con vuestro negocio. Ahora bien…
¿Puede ahorrarte tiempo? Sí.
¿Puede sugerirte enfoques que no habías considerado? También
¿Puede darte una base para tú la adaptes a tu negocio? Por supuesto.
La clave está en cómo le pides las cosas.
Paso 1: Define qué necesitas
Antes de abrir ChatGPT, ten claro:
- Qué formato buscas: post para Instagram, ideas para blog, guiones de vídeo, etc.
- Qué objetivo tienes: informar, entretener, educar, vender…
- Quién es tu público: a quién quieres llegar exactamente.
Por ejemplo:
“Quiero 10 ideas de post para Instagram que conecten con mujeres emprendedoras que están empezando su negocio y se sienten bloqueadas con el marketing.”
Paso 2: Usa prompts claros y detallados
¿Qué es un prompt?
Prompt es la instrucción o indicación que le das a una herramienta de inteligencia artificial (como ChatGPT) para que te genere una respuesta.
Es básicamente lo que escribes para decirle a la IA qué quieres que haga, incluyendo el contexto, los detalles y, si quieres, el formato de la respuesta. Es decir, lo que te va a ayudar a generar ideas de contenido con ChatGPT.
Un buen prompt puede ser así:
“Genera 15 ideas de contenido para Instagram orientadas a [tipo de público] que traten sobre [tema principal]. Quiero que las ideas sean creativas, prácticas y fáciles de implementar. Cada idea debe incluir un título sugerente y una breve descripción.”
Ejemplo real:
“Genera 15 ideas de contenido para Instagram orientadas a mujeres que han abierto su propio estudio de yoga y quieren atraer más clientas. Quiero ideas creativas, prácticas y fáciles de implementar. Cada idea debe incluir un título sugerente y una breve descripción.”
Paso 3: Refina los resultados
Cuando le des a ChatGPT esta instrucción, te dará una lista. Algunas ideas estarán bien, otras no encajarán. Aquí es donde entra tu criterio:
- Elimina las que no se alineen con tu marca.
- Ajusta el lenguaje a tu tono y estilo.
- Une o combina ideas que puedan funcionar juntas.
También puedes pedirle:
“Desarrolla la idea número 4 en un guion para un reel de Instagram de 30 segundos, con una llamada a la acción final.”
Paso 4: Adáptalo a tu calendario de contenidos
No basta con tener ideas sueltas. Integra esas ideas en un calendario realista:
- Publicaciones semanales (por ejemplo, 2-3 a la semana).
- Alterna formatos: carrusel, vídeo, historia, post con foto.
- Ajusta las fechas según tu temporada alta o campañas.
Así tendrás un plan que no solo se ve bien en papel… sino que realmente puedes seguir.
Un ejemplo...
Supongamos que tienes una tienda de papelería creativa.
Prompt:
“Genera 10 ideas de contenido para Instagram para una tienda online de papelería creativa. Quiero ideas prácticas y visuales que inviten a interactuar.”
ChatGPT podría proponerte algo como:
- Mi escritorio en 5 objetos – Enseña tus básicos para trabajar cada día.
- Reto lettering en 7 días – Invita a tu comunidad a practicar contigo.
- Antes y después – Un cuaderno vacío vs. uno decorado.
- Cómo empaqueto tus pedidos – Muestra tu proceso y el cariño que pones.
Tú solo tendrías que ajustar el lenguaje, añadir tus fotos o vídeos… y listo.


