El día que ChatGPT me escribió un post perfecto… y no servía para nada

Un día cualquiera tenía que escribir un post para las redes de un proyecto personal. No tenía tiempo, ni ganas… Así que abrí ChatGPT y le solté:

«Escribe un post inspirador sobre marketing digital para pequeños negocios»

Y PUM. En dos segundos, tenía un texto precioso. Era fluido, motivador… Lleno de frases que parecían recién salidas de una libreta de Mr. Wonderful:

  • «Recuerda: no tienes que ser grande para empezar, pero tienes que empezar a ser grande».
  • «El marketing es la voz de tu negocio. Haz que suene fuerte».
  • «Con pasión, estrategia y un poco de IA, todo es posible».

Me quedé mirando a la pantalla bastante perpleja. Pero como he dicho, aquel día no tenía ni tiempo ni ganas, así que copié y pegué y me fui a tomar un café.

Resultados? Ninguno. El post no funcionó. Ningún comentario, ningún like. El texto era perfecto, en realidad, pero no decía nada. Y no decía nada, además, de mi negocio.

El gran problema de automatizar sin pensar

ChatGPT y cualquier otra Inteligencia Artificial pueden escribir muy bien. Suenan profesionales, parece que saben… Pero si tú mismo/a no sabes para qué, para quién y por qué lo estás usando… Estás generando contenido vacío. Es justo lo que a mí me pasó aquel día.

Obtuve un post que estaba muy bien pero no tenía objetivo, ni enfoque ni una estrategia. Solo era un post bonito, algo genérico quizás. Un post PERFECTAMENTE INÚTIL.

Automatizar sin pensar

Yo no me canso de decir que la Inteligencia Artificial es una herramienta de apoyo, que nos puede servir para muchas cosas (desde darnos ideas a automatizar tareas) pero nunca, nunca jamás, puede sustituir el criterio de una persona. El conocimiento que tú mismo/a tienes de tu negocio y tu experiencia en el mercado, no pueden ser sustituidos por cualquier cosa que diga la Inteligencia Artificial.

La diferencia entre un contenido que realmente conecta con nuestro público y uno que pasa desapercidibo, no está en las palabras que usamos o lo bien que está escrito, sino en el propósito de dicho artículo.

Entonces, ¿hay que escribir todo a mano?

No, tampoco es eso. Yo soy la primera que utiliza la Inteligencia Artificial cada día… Pero con cabeza. La uso como una herramienta que me brinda apoyo, que me guía, pero nunca sustituye mi capacidad de pensar.

La Inteligencia Artificial es una herramienta potentísima, siempre y cuando sepamos cómo utilizarla, guiarla, darle contexto o cómo adaptar lo que genera a tu marca y a tus objetivos. Entonces sí… Pero si copias y pegas lo primero que sale, lo único que haces es ruido.

Esto es uno de los puntos que comento al inicio de mi curso de Plan de marketing con Inteligencia Artificial. Nos servimos de las herramientas, pero nunca pueden sustituir el trabajo y el conocimiento de las personas.

Compartir