¿Has notado una caída en picado en tu tráfico orgánico? La IA (y Google) podrían tener mucho que ver

Tu contenido no ha empeorado. El buscador ha cambiado las reglas del juego.
Si tienes una web, un blog o una tienda online y estás viendo cómo el tráfico orgánico cae sin explicación aparente, no estás solo. Lo que antes funcionaba, ya no funciona. Las visitas han bajado. Los clics ya no llegan. Y, lo más frustrante: no sabes por qué. ¿La causa? Los resultados generados por la Inteligencia Artificial. Efectivamente, la inteligencia artificial está afectando directamente al posicionamiento SEO trabajado durante años.

¿Qué está pasando con Google y la IA?

Desde finales de 2023, Google ha comenzado a integrar cada vez más inteligencia artificial en su sistema de búsqueda, especialmente en países donde ya está activa la funcionalidad llamada AI Overviews (y que pronto llegará a España de forma masiva). ¿Y en qué consiste esto?
  • Google analiza la intención de búsqueda del usuario.
  • Genera un resumen automático con la respuesta que considera más adecuada.
  • Muestra ese resumen directamente en los resultados de búsqueda.
  • ¿Y adivina qué? El usuario ya no hace clic.
La IA de Google da la respuesta antes de que entren en tu web. Y muchas veces lo hace basándose en tu contenido, pero sin darte crédito ni tráfico. Esto, sumado a las últimas actualizaciones del algoritmo (como la March 2024 Core Update), está provocando un efecto en cadena en muchísimas páginas:
  • Bajada de posiciones en resultados.
  • Reducción drástica del CTR (clics por impresión).
  • Caída libre del tráfico orgánico.

¿Es esto el fin del SEO?

No. Pero sí es el fin del SEO tal y como lo conocíamos. Hasta ahora, muchas webs sobrevivían con artículos bien posicionados, aunque fueran genéricos, extensos o reciclados de otros sitios. Hoy, ese tipo de contenido ya no vale. Google está priorizando:
  • Contenido con experiencia real.
  • Páginas con autoridad y especialización.
  • Textos que aportan valor más allá de lo que puede resumir una IA.
  • Y señales de marca: reputación, comunidad, interacción.
El mensaje es claro: si tu contenido se parece demasiado al que generaría una IA, Google no lo necesita. Ya lo hace él.

¿Por qué te afecta más si eres un negocio pequeño?

Porque los negocios pequeños, como el tuyo, normalmente no tienen:
  • Una marca consolidada a ojos de Google.
  • Un volumen de contenido enorme.
  • Ni backlinks de medios grandes o webs de referencia.
Además, en muchos casos, dependes mucho más del tráfico orgánico que una gran marca. Por eso, los efectos se notan antes y con más fuerza.

¿Qué puedes hacer para proteger (y recuperar) tu visibilidad?

Aquí es donde entra lo importante. Porque no se trata de abandonar el SEO, sino de adaptarlo a la nueva era.
1. Deja de escribir “para Google” y empieza a escribir “para humanos”
El contenido relleno, repetitivo o basado en frases SEO forzadas ya no tiene sentido. Apuesta por textos que sean más directos, personales, con ideas propias, experiencias y opiniones. Lo que tú puedes decir desde tu experiencia es algo que la IA no puede copiar (al menos por ahora…)
2. Ofrece respuestas que Google no puede resumir
Es decir, responde a dudas complejas, aporta profundidad, combina enfoques. Si haces lo mismo que todo el mundo, la IA lo va a resumir mejor que tú. Pero si ofreces algo único, detallado o experiencial… tendrás un lugar que nadie puede quitarte. Ejemplo:
❌ “Qué es un plan de marketing” → resumen perfecto de IA. ✅ “Cómo hice mi primer plan de marketing como autónoma (y qué errores cometí)” → experiencia única, difícil de resumir sin contexto.
3. Crea marca, no solo contenido
Google empieza a dar cada vez más importancia a la autoridad del autor y del sitio. Si estás creando una comunidad, si otros mencionan tu web, si tienes marca personal sólida… eso pesa más que mil artículos genéricos.
4. Diversifica tus fuentes de tráfico
No pongas todos tus huevos en la cesta del SEO. Trabaja también el email marketing, las redes sociales, contenido descargable o lead magnets… El tráfico no tiene por qué venir solo de Google. Hay muchas otras formas de conseguir tráfico.
5. Usa tú también la IA (pero con estrategia)
La inteligencia artificial puede ser tu aliada si la usas con lógica:
  • Para investigar palabras clave con herramientas como ChatGPT, Keyword Insights o SEO.ai.
  • Para crear borradores de contenido que tú luego personalizas.
  • Para detectar patrones, tendencias o preguntas frecuentes.

¿Y si no sé por dónde empezar a adaptar mi marketing a todo esto?

Buena noticia: no estás solo. Y no hace falta ser experto en SEO ni tener un equipo detrás para hacer las cosas bien. En mi curso “Plan de Marketing con Inteligencia Artificial” te enseñaré paso a paso a:
  • Redefinir tu estrategia de marketing para este nuevo contexto.
  • Usar la IA como herramienta (no como parche).
  • Crear contenido con estructura, enfoque y diferenciación.
  • Posicionar tu marca sin depender de trucos ni fórmulas pasadas de moda.
Por tanto, si has notado una bajada en tu tráfico orgánico, no es casualidad. La Inteligencia Artificial está redibujando el mapa del SEO y Google se está reorganizando alrededor de ella. Lo que puedes hacer ahora es no rendirte, si no aprender las nuevas reglas de este juego 😉