¿Por qué publico pero no recibo visitas? El SEO con IA
El SEO con IA ha cambiado las reglas del juego… Bienvenidos/as al club del SEO del siglo XXI: el auge de las búsquedas sin clic.
Qué son las búsquedas "zero‑click"
Con la llegada de la Inteligencia Artificial, os habréis dado cuenta de que, al buscar en Google, el propio buscador genera una respuesta para el usuario, evitándole así hacer clic sobre los resultados. Es decir, el usuario encuentra la respuesta sin tener que entrar a ninguna web: eso es una búsqueda «zero-click»
Ocurre cuando aparecen:
- Featured snippets o cuadros destacados
- AI Overviews — resúmenes generados por IA
- Knowledge Panels, paneles informativos a la derecha
- People Also Ask (PAA), respuestas relacionadas expandibles
- y elementos visuales como packs de imágenes, mapas locales o videos
Este tipo de búsquedas ya representa más de la mitad de todas las búsquedas (58–60 %) según estudios recientes.
Para muchos clientes, esto ha provocado una caída en las visitas orgánicas de sus páginas. Aunque Google muestre tu página o su contenido, los usuarios no te visitan…
¿Y esto qué significa?
- Pues menos tráfico orgánico… Las visitas casi desaparecen.
- Menos oportunidades de que te conozcan, se suscriban o compren. Para un negocio pequeño, perder tráfico orgánico puede ser leta. Más ahora, cuando incluso grandes medios han visto caer sus visitas hasta un 70%
cuando incluso grandes medios han visto caer sus visitas hasta un 70 %.
¿Puede ser también una oportunidad? Pasar del SEO al GEO (Generative Engine Optimization)
Aparecer en uno de esos recuadros significa que Google te está reconociendo como fuente de autoridad. Aunque no te visiten ahora, sí están viendo tu marca. Y eso puede generar búsquedas con nombre de marca más adelante
Además, los usuarios que sí llegan a tu web porque su búsqueda sí requiere clic, son más cualificados. Digamos que ya pasaron un primer filtro.
Ahora mismo, olvídate de estrategias genéricas. Lo que tienes que hacer es optimizar tu contenido para que sea usable directamente desde el buscador y que, si alguien hace clic, esté más predispuesto/a, mejor educado y listo para interactuar con tu negocio.
Es lo que se llama Generative Engine Optimization (GEO). En lugar de apuntar solo a ranking, verte donde unen los modelos de IA. Tu contenido debe:
- Ser claro, directo y bien estructurado para que Google lo pueda “leer”.
- Incluir respuestas concretas en párrafos cortos o listados (como este).
- Usar datos propios, ejemplos reales… para destacar en snippets
Así estás posicionando tanto para personas como para algoritmos.
Estrategias prácticas que puedes aplicar ya en SEO con IA
A. Optimiza para snippet (H2, H3 + párrafos de respuesta)
Escribe preguntas frecuentes de tus clientes y responde directamente. Por ejemplo: ¿Cómo el marketing con IA puede ayudar a autónomos? “La IA te permite automatizar y personalizar tu comunicación ahorrando tiempo y conectando mejor con tu cliente ideal…”</p>
B. Usa ejemplos reales o propios
Cuéntalo desde tu día a día: “Cuando publiqué esta idea usando IA, conseguí…”
C. Implementa micro-schema
Estructura tus pasos o consejos como listas numeradas (<li>) para que Google los use en featured snippets. Mira en este artículo ¿Qué es el Marcado Schema y Cómo Implementar los Datos Estructurados? de Semrush más información sobre Schema y cómo implementarlo.
D. Piensa local
Si puedes, trabaja optimización local (Google Business, reseñas), porque esos mapas también son zero click y te posicionan directamente.
Qué hacer cuando no haya clics
Si Google te muestra, aunque no estés obteniendo el clásico tráfico orgánico, sí estás construyendo visibilidad y autoridad. Algunos expertos sugieren que deberíamos empezar a abandonar esa búsqueda de «clic obsesivo» y valorar más las impresiones útiles. Aunque quizá estamos aún lejos de eso.
Tu web debe estar lista para ese tráfico que sigue siendo valioso:
- Que sea rápida. Recuerda revisar PageSpeed Insights.
- CTA (Call to Actions) claros
- Opción de suscripción visible
- Contenido relacionado que valore el clic
Puede que estemos asistiendo al final del SEO tal y como lo conocíamos… pero también es el comienzo de una forma más inteligente y eficiente de conectar con tu audiencia.
No podemos luchar contra el algoritmo… pero sí podemos aprender a colaborar con él: aportar valor real, estructurar bien tu contenido y utilizar la Inteligencia Artificial para no perderte entre las tendencias.

